En este artículo te hablo de un estudio publicado en Cureus Journal of Medical Science que analiza cómo las dietas basadas en plantas influyen en la ansiedad, la depresión y los trastornos de la conducta alimentaria.
El estudio revisó más de 500 artículos científicos y seleccionó 13 estudios que incluían a 8110 participantes. Entre ellos, 2336 seguían dietas basadas en plantas, y 5774 formaban parte de grupos de control con dietas convencionales. La mayoría de los estudios eran observacionales, pero también se incluyó un ensayo clínico aleatorizado y un estudio prospectivo. Sigue adelante para conocer las conclusiones del estudio en relación a dieta vegana y salud mental.
Y en la NEWSLETTER cada semana más recomendaciones directas a tu mail y te llevas de DOS REGALOS, el mapa de MADRID VEGANO y el EBOOK “Fuera dudas, miedos y confusiones. Te doy 12 soluciones”
Dieta vegana y salud mental: beneficios y riesgos

Este estudio científico analiza cómo la dieta basada en plantas influye en la salud mental desde distintos ángulos. Muestra los beneficios, riesgos y claves para conseguir el equilibrio entre cuerpo y mente.
1. Beneficios para la salud mental
El estudio indica que las personas que seguían dietas basadas en plantas mostraron:
- Reducción de ansiedad y depresión.
- Conductas alimentarias más saludables y equilibradas.
- Mayor bienestar emocional, especialmente cuando la dieta era rica en frutas, verduras y fibra.
2. La calidad de la dieta importa
Además concluyó que no todas las dietas basadas en plantas tienen los mismos efectos:
- Dietas vegetales equilibradas basadas en cereales, frutas, verduras y alimentos integrales: mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés.
- Dietas basadas en plantas ultraprocesadas (batidos comerciales, snacks veganos industrializados): pueden empeorar los síntomas de ansiedad o depresión.
Esto demuestra que ser vegano o vegetariano no garantiza automáticamente beneficios para la salud mental (como tampoco para la física) y que lo importante es elegir alimentos frescos , variados y mínimamente procesados.
3. Motivaciones personales y riesgos
El estudio también identificó diferencias según las razones para adoptar la dieta:
- Personas veganas por motivos éticos: menor riesgo de desarrollar ortorexia nerviosa (obsesión por comer de forma sana).
- Personas veganas por motivos de salud: mayor vulnerabilidad a ortorexia, especialmente si se obsesionan con la perfección al comer.
Conclusión del estudio sobre la dieta vegana y salud mental
- Las dietas basadas en plantas pueden mejorar la salud mental, siempre que sean equilibradas y nutritivas.
- La calidad de los alimentos es clave: se debe evitar ultraprocesados, incluso si son vegetales.
- La motivación también importa: una dieta ética puede favorecer un enfoque más equilibrado hacia la alimentación.
- Explican que se necesitan más ensayos clínicos para confirmar estos hallazgos y entender mejor la relación entre dietas vegetales y bienestar mental. En particular, más allá de la depresión y ansiedad, en afecciones como los trastornos psicóticos, el trastorno bipolar y los trastornos del sueño.
Consejos para una dieta vegetal que sea aliada de tu salud mental
- Prioriza frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales.
- Evita depender demasiado de productos ultraprocesados vegetales.
- Mantén un equilibrio: comer “perfecto” no siempre significa sentirse mejor.
- Escucha a tu cuerpo y tu mente: si notas ansiedad o preocupación excesiva por la comida, busca apoyo profesional. Las dietas veganas no tienen ese efecto, así que si te sientes rara/o con respecto a la comida, actúa con la ayuda de profesionales sanitarios.
Seguir una dieta basada en plantas puede ser buena para tu salud mental, pero la clave está en la calidad de los alimentos y en tu actitud hacia la alimentación. La ciencia lo respalda, y cada vez hay más evidencia de que comer vegetal también puede ayudarte a sentirte en paz y equilibrado.
El estudio al que me refiero es este: Lee, A. G., Vargas, S. B., Ali, J. M., Ulloa-Franco, P., Biegel, S. H., Omozee, S. O., Halawa, A. J., Frison, A. C., Jackson, K. N., Sanchez, G. N., Anand, S., Bouchelkia, I., & Starks, S. M. (2025). Exploring plant-based diets and mental health outcomes: A systematic review. Cureus, 17(8), e89846.

Y en la NEWSLETTER cada semana más recomendaciones directas a tu mail y te llevas de DOS REGALOS, el mapa de MADRID VEGANO y el EBOOK “Fuera dudas, miedos y confusiones. Te doy 12 soluciones”