Día Mundial del Veganismo: el cambio está en nuestras manos

Día Mundial del Veganismo: el cambio está en nuestras manos

El 1 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Veganismo, una fecha para reflexionar sobre la relación que mantenemos con los animales, el impacto de nuestros hábitos de consumo y la necesidad urgente de avanzar hacia modelos de vida más sostenibles y compasivos.

Creado en 1944 por The Vegan Society, este día se ha convertido en una cita internacional que invita a la acción y a la reflexión. En Madrid, tendrá lugar una marcha con motivo de esta fecha que partirá desde la Plaza de Callao a las cinco de la tarde del sábado 1 de noviembre, convocada por el colectivo Noviembre Antiespecista. A raíz de esta conmemoración, Veganuary resalta que una transición alimentaria es una de las medidas más efectivas para proteger a los animales, mejorar la salud y combatir la emergencia climática.

Y en la NEWSLETTER cada semana más recomendaciones directas a tu mail y te llevas de DOS REGALOS, el mapa de MADRID VEGANO y el EBOOK “Fuera dudas, miedos y confusiones. Te doy 12 soluciones”

Día Mundial del Veganismo: ¿y en España?

Día Mundial del Veganismo: el cambio está en nuestras manos

Según los datos del informe Green Revolution 2025, alrededor de 4,6 millones de personas en España siguen una alimentación vegana, vegetariana o flexitariana. Entre sus datos señala que entre los flexitarianos predomina la motivación de comer más vegetal por la salud (62 %), mientras que entre vegetarianos y veganos destacan razones como la protección de los animales (67 %) y la sostenibilidad (29 %).

Ética, sostenibilidad y salud

Los datos de Veganuary demuestran que un cambio de dieta no solo es beneficioso para los animales y el planeta, sino también para cada una de las personas que lo prueban. Desde la organización nos recuerdan los siguientes datos: más de 80000 millones de animales terrestres y entre 1 y 3 billones (es decir, entre 1 y 3 millones de millones) de animales acuáticos se matan cada año por su carne.

Con una población humana de 8000 millones de personas y subiendo, la alimentación desempeña un papel central a la hora de abordar el cambio climático. Un informe liderado por la Universidad de Exeter publicado recientemente muestra que la Tierra ha perdido ya el 50% de los arrecifes de coral, con lo que estos ecosistemas se encaminan hacia el colapso, un punto de inflexión con riesgos devastadores. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) ha señalado en sus informes que el sistema alimentario global es responsable de entre el 21 y el 37% del total de las emisiones netas de gases de efecto invernadero provocadas por la actividad humana.

La buena noticia es que una parte muy significativa del cambio está en nuestras manos: elegir una alimentación vegetal”, afirma Amanda Romero, directora de Veganuary en España. “La información climática es preocupante, pero no puede paralizarnos, sino animarnos a actuar. En Veganuary ponemos todos los recursos a tu alcance para probarlo”.

Un día para actuar: manifestación en Madrid

Día Mundial del Veganismo: el cambio está en nuestras manos

Con motivo del Día Mundial del Veganismo, el colectivo Noviembre Antiespecista ha convocado una manifestación en Madrid el 1 de noviembre, que saldrá de la Plaza de Callao a las 17:00 horas y acabará en la Plaza Juan Goytisolo, junto al Museo Reina Sofía, tras pasar por la Gran Vía, Cibeles y el Paseo del Prado.

El Día Mundial del Veganismo: el cambio está en nuestras manos. Es una llamada a la coherencia, la empatía y la responsabilidad colectiva. Desde aquí te recuerdo que cada decisión —cada plato, cada compra, cada pequeño gesto— es un paso hacia un mundo más justo para los animales, las personas y el planeta.

Servicios de Elisa Blanco Barba de Madrid Vegano

Y en la NEWSLETTER cada semana más recomendaciones directas a tu mail y te llevas de DOS REGALOS, el mapa de MADRID VEGANO y el EBOOK “Fuera dudas, miedos y confusiones. Te doy 12 soluciones”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Necesitamos tu nombre, email y web (opcional) para poder publicar tu comentario. Los datos introducidos solo serán utilizados para ese propósito.  En cualquier momento podrás ejercer tu derecho de acceso, rectificación, cancelación, información y oposición tal y como se describe en nuestra política de privacidad