
Comparte vegano: un mes solidario organizado por Million Dollar Vegan
Million Dollar Vegan pone en marcha una serie de actividades solidarias que llevará a cabo durante este mes de diciembre en el seno de la campaña “Comparte Vegano”.
Grupos que realizan una labor de defensa de los derechos animales en Madrid en diversos ámbitos de actuación (abolición de la tauromaquia, campañas de adopción, promoción del veganismo, ética animal…) en Madrid.
Million Dollar Vegan pone en marcha una serie de actividades solidarias que llevará a cabo durante este mes de diciembre en el seno de la campaña “Comparte Vegano”.
Million Dollar Vegan ha repartido 1.200 comidas veganas gratis en Madrid con motivo del Día Internacional del Vegetarianismo en tres comedores sociales. Los menús fueron elaborados por 14 restaurantes de la ciudad.
Tras hablar de lo que les sucede a las ovejas y cabras, en ¿Por qué lana no? (y III) nos centramos en los conejos, llamas, vicuñas o alpacas.
En esta segunda parte de ¿Por qué lana no? (II) hablamos de lo que les sucede a las cabras de las que se obtiene el mohair, el cachemir y la pashmina.
Las ovejas son explotadas de diferentes maneras y una de ellas es a través de la industria de la lana. En este artículo mostraremos con datos la explotación a la que son sometidas.
Las abejas, como muchos otros invertebrados, cuentan con sistema nervioso centralizado y tienen la capacidad de sufrir y disfrutar. Os dejamos algunos datos sobre la vida de las abejas que quizás no conocíais.
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado un plan -con un presupuesto de casi 3.000.000 de euros- con el fin de exterminar a las cotorras que viven en la ciudad, que son unas 13.000.
Algunas personas piensan que comer huevos es un acto inofensivo, pero no lo es. Os lo contamos en “¿Por qué huevos no?”.
Cuando comentas que eres vegana y explicas que no consumes ningún producto de origen animal, a veces surge la pregunta: ¿por qué leche no? Aquí os contestamos.
Hoy 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, opinamos y mostramos las acciones de algunas organizaciones que concluyen que se debe adoptar una alimentación 100 %.