El Día Internacional del Animal de Laboratorio se celebra cada 24 de abril desde 1979. Esta fecha ha sido reconocida por Naciones Unidas (ONU) y multitud de organizaciones la aprovechan para realizar actos contra la experimentación animal.
Cada año entre 10 y 115 millones de animales son utilizados como parte de experimentos en laboratorios cada año. Pruebas de toxicidad en cosmética, productos de higiene y limpieza, comida o tabaco; aprendizajes en facultades; investigaciones médicas y militares… los someten a un terrible sufrimiento.
Hoy, en el Día de los Animales de Laboratorio, recordar a los 100 millones* de animales, irradiados, gaseados y diseccionados en ellos. pic.twitter.com/6i8sc1PRPt
— Tras los Muros (@Tras_los_Muros) 24 de abril de 2017
El interés en no sufrir y en seguir viviendo de todos los animales hace que debamos tenerlos en consideración. En consecuencia, tendríamos que rechazar la experimentación animal al igual que lo haríamos si se tratase de seres humanos.
Asimismo el uso de alternativas a la experimentación animal posibilita continuar con los avances en investigaciones que reportan o reportarán beneficios sin perjudicar a ningún individuo. Entre estas se encuentran los cultivos de células, la utilización de modelos matemáticos, los estudios con voluntarios, etc.