ser madre o padre vegano y el sistema sanitario

Ser madre o padre vegano, ¿qué pasa con el sistema sanitario?

Un estudio publicado recientemente en SAGE Journals muestra cómo viven madres y padres veganos sus encuentros con médicos y profesionales de atención primaria. El trabajo, basado en entrevistas cualitativas, revela una realidad que muchas familias veganas conocen bien: el sistema sanitario no siempre está preparado para acompañarlas con respeto y conocimiento.

Las personas entrevistadas describen experiencias muy distintas, pero con un patrón común: al acudir al médico, sienten que deben justificar su estilo de vida. En lugar de recibir asesoramiento nutricional actualizado, muchos padres y madres veganos se encuentran con desconfianza, advertencias infundadas o recomendaciones de “volver a comer carne”.

El problema no es solo técnico, sino simbólico. Como señala el estudio, el veganismo sigue siendo percibido por parte de algunos profesionales de salud como una práctica “arriesgada” o “extrema”, lo que refuerza estigmas y debilita la relación de confianza entre familias y sistema sanitario.

Y en la NEWSLETTER cada semana más recomendaciones directas a tu mail y te llevas de DOS REGALOS, el mapa de MADRID VEGANO y el EBOOK “Fuera dudas, miedos y confusiones. Te doy 12 soluciones”

Ser madre o padre vegano y el sistema sanitario

ser madre o padre vegano y el sistema sanitario

En el estudio, las familias entrevistadas expresan un gran compromiso con el bienestar de sus hijos y un alto nivel de conocimiento nutricional: muchas han consultado fuentes científicas, nutricionistas especializados y guías internacionales. Aun así, se muestra una brecha entre las expectativas de acompañamiento y la realidad institucional: las madres y padres esperan respeto, información fiable y apoyo, pero a menudo reciben duda o indiferencia.

Estrategias para resistir y adaptarse

Frente a ese vacío, las madres y padres veganos desarrollan distintas estrategias:

  • Buscar médicos o pediatras sensibles al veganismo,
  • Complementar la atención sanitaria con dietistas especializados,
  • Suavizar su discurso para evitar enfrentamientos,
  • Y, en muchos casos, convertirse ellos mismos en “expertos” sobre nutrición vegetal.

Estas prácticas muestran un alto nivel de resiliencia, pero también evidencian un problema estructural: las familias no deberían tener que educar al sistema sanitario para ser tratadas con respeto.

Una cuestión de reconocimiento

El artículo concluye que el veganismo en familia no es solo una elección alimentaria, sino también un acto político y moral que desafía las normas dominantes. Cuando las instituciones no reconocen esta elección —ni la apoyan con recursos y formación—, se genera una tensión que impacta directamente en la confianza hacia los servicios de salud.

La solución, según los autores, pasa por formar a los profesionales sanitarios en nutrición vegetal y, sobre todo, por fomentar un enfoque libre de prejuicios hacia las familias que optan por esta manera de vivir.

Ser madre o padre vegano y el sistema sanitario: un espejo para España

Aunque el estudio se centra en un contexto distinto al español, sus conclusiones son extrapolables a nuestro país donde el veganismo es una realidad, pero las instituciones aún no se han adaptado. Porque, como recuerdan muchas madres y padres, elegir el veganismo no debería implicar tener que justificarlo cada vez que uno entra en una consulta médica.

El estudio al que me refiero es este: Aavik K, Velgan M. The role of primary care providers in supporting more sustainable lifestyles: Experiences and expectations of vegan parents. Health: An Interdisciplinary Journal for the Social Study of Health, Illness and Medicine. 2025;0(0). doi:10.1177/13634593251387566

Servicios de Elisa Blanco Barba de Madrid Vegano

Y en la NEWSLETTER cada semana más recomendaciones directas a tu mail y te llevas de DOS REGALOS, el mapa de MADRID VEGANO y el EBOOK “Fuera dudas, miedos y confusiones. Te doy 12 soluciones”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Necesitamos tu nombre, email y web (opcional) para poder publicar tu comentario. Los datos introducidos solo serán utilizados para ese propósito.  En cualquier momento podrás ejercer tu derecho de acceso, rectificación, cancelación, información y oposición tal y como se describe en nuestra política de privacidad