En este artículo te dejo cinco fáciles recetas de helados veganos que puedes hacer sin necesidad de tener una heladera. Cinco sencillas preparaciones para disfrutar de helados de origen vegetal sanos, creativos y caseros.
Te muestro cinco recetas de helados veganos -con varios apuntes y variaciones. Desde un helado de cacao a uno de café pasando por uno de frutos rojos. Todas ellas se caracterizan por lo fáciles que son y porque no necesitas una gran cantidad de ingredientes para hacerlas en casa.
Y en la NEWSLETTER cada semana más recomendaciones directas a tu mail y te llevas de DOS REGALOS, el mapa de MADRID VEGANO y el EBOOK “Fuera dudas, miedos y confusiones. Te doy 12 soluciones”
5 recetas de helados veganos caseros y sin heladera

Helado exprés de plátano y cacao
Está muy rico, solo necesitas tener plátanos congelados -te recomiendo que los congeles ya cortados en rodajas para que el proceso de batido sea más sencillo.
Ingredientes:
- 2 plátanos maduros congelados (unos 250 g)
- 2 cucharadas de cacao puro (15 g)
- Un chorrito de bebida vegetal (yo uso avena, unos 30–50 ml)
- Unas gotas de extracto de vainilla, solo lo uso si tengo, sino no es necesario (opcional).
Preparación:
- Trituro todo junto hasta que queda cremoso.
- Lo como al momento tipo “soft” o lo paso al congelador si lo quiero más sólido.
- Si lo congelo, lo dejo entre 1 y 2 horas para que tome cuerpo sin ponerse demasiado duro.
- Lo puedes decorar con virutas, pepitas o trocitos de chocolate negro.
Helado refrescante de mango-coco
Es suave, tropical y sorprendentemente fácil. Es muy elegante al paladar, ideal para cuando tienes visitas en casa. Uso la parte cremosa de la leche de coco en lata, que suele separarse en la parte superior cuando está bien fría: esa parte es más espesa y le da una textura muy rica al helado.
Ingredientes:
- 300 g de mango en dados (congelado)
- 120 ml de leche de coco de lata (la parte cremosa)
- Un toque de lima exprimida (15 ml)
Preparación:
- Trituro los tres ingredientes hasta que queda una crema espesa.
- Sirvo directamente o lo dejo una hora en el congelador si quiero una textura más firme.
Helado de frutos rojos con un toque dulce
Perfecto si tienes fresas, frambuesas, moras o arándanos congeladas. Yo suelo endulzarlo un poco (esto va a gusto) porque los frutos rojos suelen ser bastante ácidos.
Ingredientes:
- 250 g de frutos rojos congelados
- 1 plátano congelado (120–130 g) (Los plátanos siempre es mejor congelarlos en rodajas para facilitar el trabajo de la batidora)
- 2 dátiles medjool o 1 cucharada de sirope de ágave (opcional, aunque recomiendo usar por la acidez) (A mí me resulta más fácil usar ágave porque siempre lo tengo en casa)
Preparación:
- Todo al procesador hasta que queda homogéneo.
- Se puede servir directamente o dejar reposar un rato en el congelador.
Helado de aguacate y lima
El aguacate le da una textura increíble a todo, también a los helados caseros, y la lima le aporta un frescor que engancha. El aguacate y el plátano ya aportan bastante cremosidad, pero si la mezcla queda demasiado densa para triturar bien o quieres un helado un poco más ligero, añadir un poco de bebida vegetal ayuda a suavizar y facilitar el procesado.
Ingredientes:
- 1 aguacate maduro (150 g sin hueso)
- 1 plátano congelado (130 g) (Los plátanos siempre es mejor congelarlos en rodajas para facilitar el trabajo de la batidora)
- 30 ml de zumo de lima
- 1 cucharada de sirope de agave (20 g)
- Un chorrito de bebida vegetal si hace falta (hasta 50 ml) Me decanto por la avena, pero esto es a gustos.
Preparación:
- Trituro todo hasta que queda súper suave.
- Sirvo directamente o congelo un poco más si quiero que coja cuerpo.
Helado de café con anacardos
Es cremoso y con un sabor a café que me encanta. Está súper rico y a mí me anima un montón. Siempre es recomendable que los anacardos estén en remojo entre 4 y 8 horas para que se ablanden y se puedan triturar fácilmente, consiguiendo además una textura más cremosa. Si tienes poco tiempo, también puedes remojarlos en agua caliente durante 30 minutos para acelerar el proceso.
Ingredientes:
- 150 g de anacardos (remojados previamente)
- 120 ml de leche vegetal (yo uso avena)
- 1 cucharada de café soluble (5 g)
- 2 cucharadas de sirope de agave (30 g)
- Unas gotas de vainilla (opcional)
Cómo lo hago:
- Trituro todo bien hasta que queda sedoso.
- Lo meto al congelador unas 2–3 horas, removiendo de vez en cuando para que no cristalice.
Algunos consejos
- Congelo los plátanos en rodajas para que el procesador o la batidora no sufra. Lo he ido destacando en las recetas, pero también insisto aquí.
- Uso tarros de cristal o envases reciclados para guardar los helados y evitar plásticos innecesarios.
- Siempre dejo los helados 10 minutos mínimo fuera del congelador antes de servir: así están cremosos y se disfruta más de ellos.
Espero que disfrutes mucho de estas recetas de helados veganos caseros y muy fáciles.

Y en la NEWSLETTER cada semana más recomendaciones directas a tu mail y te llevas de DOS REGALOS, el mapa de MADRID VEGANO y el EBOOK “Fuera dudas, miedos y confusiones. Te doy 12 soluciones”