En este artículo te dejo 5 sencillas recetas con caqui. Además al final del artículo te hablo de las estupendas propiedades nutricionales de esta fruta. Su origen es Asia y en España se cultiva, sobre todo en la Comunidad Valenciana, donde es muy popular la variedad Persimon. En cuanto a sus variedades se distinguen: el caqui blando o clásico, muy maduro, de pulpa gelatinosa y dulce (se come con cuchara) y el caqui duro o Persimon: firme, con pulpa compacta y sabor más suave (se puede cortar como una manzana).
A continuación, te dejo 5 recetas veganas para sacara partido al caqui -a mí personalmente es una fruta que me encanta. Su temporada es el otoño-invierno, es rico en vitamina C, betacarotenos y fibra soluble, ideal para favorecer las defensas, cuidar la piel y mejorar la digestión. Su textura cremosa (caqui blando) lo convierte en un buen sustituto del azúcar o de los purés en repostería vegana.
Y en la NEWSLETTER cada semana más recomendaciones directas a tu mail y te llevas de DOS REGALOS, el mapa de MADRID VEGANO y el EBOOK “Fuera dudas, miedos y confusiones. Te doy 12 soluciones”
Recetas con caqui para disfrutar de un otoño dulce

1. Pudding de chía y caqui
Ingredientes para dos raciones:
- Caqui maduro (tipo blando): 200 g
- Leche vegetal: 200 ml
- Semillas de chía: 30 g
- Canela: 2 g
- Extracto de vainilla: 2 ml
Preparación:
- Tritura el caqui con la leche vegetal, la canela y la vainilla.
- Añade las semillas de chía y mezcla bien.
- Deja reposar 4 h (o toda la noche) en la nevera hasta que espese.
Aporta: fibra, ácidos grasos omega-3 de la chía, vitaminas antioxidantes. Sin gluten. Es fantástico para el desayuno.
2. Smoothie energético de caqui, plátano y avena
Ingredientes para una ración:
- Caqui maduro (tipo blando): 150 g
- Plátano: 100 g
- Copos de avena: 30 g
- Leche vegetal: 200 ml
- Canela: al gusto
Preparación:
- Coloca todos los ingredientes en la batidora.
- Tritura hasta obtener una textura cremosa.
- Sirve frío con hielo o toppings de fruta.
Aporta: vitaminas, fibra y potasio. Contiene avena (usar certificada sin gluten para hacer apta para celiacos/as, intolerantes o con sensibilidad al gluten).
3. Tostadas con crema de caqui y de cacahuete
Ingredientes para dos raciones:
- Caqui maduro (tipo blando): 150 g
- Crema de cacahuete (sin azúcares añadidos): 15 g
- Pan integral o sin gluten: 2 rebanadas
- Canela o cacao puro: al gusto
Preparación:
- Tritura el caqui con la crema de cacahuete hasta formar una crema.
- Unta sobre el pan tostado y espolvorea con canela o cacao.
Aporta: aporta proteínas del cacahuete, antioxidantes y energía. Sin gluten si se usa pan certificado sin gluten.
4. Ensalada otoñal con caqui, rúcula y nueces
Ingredientes para dos raciones:
- Caqui firme (tipo persimon -duro): 150 g
- Rúcula, espinacas o kale: 100 g
- Nueces troceadas: 30 g
- AOVE (aceite de oliva virgen extra): 10 g
- Zumo de limón: 10 g
- Sal y pimienta: al gusto
- Pasas: 15 g
Preparación:
- Corta el caqui en láminas finas.
- Mezcla con rúcula (espinacas o kale), nueces y pasas
- Aliña con aceite, limón y pimienta.
Aporta: grasas saludables, antioxidantes, vitamina C y fibra. Sin gluten.
5. Mousse de caqui y cacao
Ingredientes para dos raciones:
- Caqui maduro (tipo blando): 200 g
- Cacao puro en polvo: 20 g
- Dátiles sin hueso: 40 g (2-3 unidades)
- Leche vegetal : 30 ml
Preparación:
- Tritura todos los ingredientes hasta obtener una crema densa.
- Refrigera una hora antes de servir.
Aporta: hierro y magnesio del cacao, fibra y dulzor natural sin azúcar añadido. Sin gluten.
Propiedades nutricionales del caqui

Caqui (100 gramos)
- Calorías: 70 kcal
- Agua: 80 g
- Carbohidratos: 18 g
- Fibra: 3,6 g
- Proteínas: 0,6 g
- Grasas: 0,2 g
- Vitamina C: 66 mg
- Vitamina A (betacarotenos): 160 µg
- Potasio: 160 mg
Beneficios principales:
- Potente antioxidante y fortalece del sistema inmunitario.
- Favorece la digestión por su contenido en fibra soluble (pectina).
- Mejora la salud ocular y cutánea por su aporte en betacarotenos.
- Ideal para repostería sin necesidad de azúcar.
El caqui es una fruta dulce, versátil y nutritiva que aporta sabor y excelentes propiedades nutritivas. Al principio cuesta saber en qué recetas se puede incorporar, pero es un excelente ingrediente en cremas, smoothies, ensaladas o postres en la estación otoñal.

Y en la NEWSLETTER cada semana más recomendaciones directas a tu mail y te llevas de DOS REGALOS, el mapa de MADRID VEGANO y el EBOOK “Fuera dudas, miedos y confusiones. Te doy 12 soluciones”