En este artículo te dejo 5 sencillas recetas con coliflor. Además al final del artículo te hablo de las estupendas propiedades nutricionales de esta verdura. Versátil, ligera y repleta de beneficios, nos permite preparar desde currys hasta platos al horno llenos de sabor, reconfortantes y completos.
A continuación, te dejo 5 recetas veganas para sacar partido a la coliflor de forma sencilla. Mejora la digestión, previene el estreñimiento y promueve la sensación de saciedad. Además, alimenta la microbiota intestinal, fortaleciendo el sistema inmunitario. Es antioxidante, antiinflamatoria, fuente de folatos, aporta calcio y magnesio.
Y en la NEWSLETTER cada semana más recomendaciones directas a tu mail y te llevas de DOS REGALOS, el mapa de MADRID VEGANO y el EBOOK “Fuera dudas, miedos y confusiones. Te doy 12 soluciones”
Recetas con coliflor reconfortantes y otoñales

1. Curry de coliflor y garbanzos
Ingredientes para 4 raciones:
- 400 g de coliflor (en floretes)
- 200 g de garbanzos cocidos
- 150 g de tomate triturado
- 100 g de cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharadas (10 g) de pasta de curry (o de curry en polvo)
- 200 ml de leche de coco (en lata)
- 2 cucharadas (20 ml) de aceite de oliva
- Sal yodada al gusto
Preparación
- Sofríe la cebolla y el ajo picados en aceite unos 5 minutos.
- Añade la pasta de curry o curry en polvo y el tomate, cocina 3–4 minutos.
- Incorpora la coliflor y mezcla bien.
- Agrega la leche de coco, tapa y cocina a fuego medio 15 minutos.
- Añade los garbanzos y deja 5 minutos más.
- Ajusta la sal.
Propiedades: Alta en proteínas vegetales y fibra.
2. Coliflor al pimentón rojo (dulce)
Ingredientes para 3 raciones:
- 400 g de coliflor en floretes
- 2 cucharadas(20 ml) de aceite de oliva
- 1 cucharadita (5 g) de pimentón dulce
- ½ cucharadita (2-3 g) de ajo en polvo
- Sal yodada y pimienta al gusto
- Zumo de ½ limón (opcional)
Preparación
- Cuece la coliflor 5–7 minutos hasta que esté tierna pero firme.
- En una sartén, calienta el aceite y añade el pimentón (sin quemarlo).
- Incorpora la coliflor y saltea 5 minutos.
- Añade el ajo en polvo, sal, pimienta y unas gotas de limón.
Propiedades: Es un plato perfecto como guarnición o tapa, pero no es un gran fuente de proteínas, por lo que conviene tenerlo en cuenta en la planificación del menú. Sencillo y delicioso.
3. Ensalada templada de coliflor y lentejas
Ingredientes para 2 raciones:
- 250 g de coliflor (en ramilletes)
- 150 g de lentejas cocidas
- 50 g de espinacas frescas
- 1 cucharada (10 ml) de aceite de oliva
- 1 cucharada (10 ml) de vinagre de manzana
- Sal yodada, pimienta y comino al gusto
Preparación
- Cocina la coliflor al vapor 8 minutos.
- Mezcla con las lentejas y espinacas en un bol.
- Aliña con aceite, vinagre y especias.
Propiedades: Fuente de proteínas (lentejas) y fibra. Rica en hierro vegetal y vitamina C (mejora su absorción).
4. Arroz “de coliflor” salteado con verduras
Ingredientes para 3 raciones:
- 300 g de coliflor rallada (como arroz)
- 50 g de guisantes
- 50 g de zanahoria en dados
- 30 g de cebolla picada
- 1 cda (10 ml) de salsa de soja
- 1 cda (10 ml) de aceite de oliva
- Jengibre y ajo al gusto.
Preparación
- Sofríe cebolla, zanahoria y ajo en aceite.
- Añade la coliflor rallada y guisantes.
- Cocina 5 minutos removiendo.
- Añade salsa de soja y jengibre.
Propiedades: Rico en vitamina C y sin gluten.
5. Coliflor al horno con tahini y limón
Ingredientes para 4 raciones:
- 500 g de coliflor
- 2 cucharadas (20 ml) de aceite de oliva
- 1 cucharada (15 g) de tahini
- 1 cucharada (10 ml) de zumo de limón
- Sal yodada, pimienta, comino y perejil
Preparación
- Precalienta el horno a 200 °C.
- Mezcla el aceite con tahini, limón y especias.
- Cubre la coliflor con la mezcla y hornea 25 minutos hasta dorar (aquí el tiempo depende de cada horno)
Propiedades: Fuente de grasas saludables y antioxidantes. El tahini aporta calcio y proteína. Ideal como entrante o acompañamiento.
Propiedades nutricionales de la coliflor

Coliflor (100 gramos)
- Proteínas: 2 g
- Hidratos de carbono: 5 g (bajo índice glucémico)
- Fibra: 2 g
- Vitamina C: 48 mg
- Folatos: 57 µg
- Calcio y magnesio: 22 mg / 15 mg
Beneficios principales:
- Rica en fibra → Mejora la digestión y favorece una microbiota intestinal saludable.
- Alta en vitamina C → Refuerza el sistema inmunitario y protege las células del estrés oxidativo.
- Contiene folatos → Favorece la regeneración celular y la producción de glóbulos rojos.
- Aporta calcio y magnesio → Contribuye a la salud ósea y muscular.
- Bajo índice glucémico → Regula los niveles de azúcar en sangre.
- Compuestos azufrados naturales → Tienen efecto antiinflamatorio y detoxificante.
Incorporar la coliflor a la dieta es una forma fácil de sumar fibra, vitaminas y antioxidantes a tu día a día. Es una aliada ideal para fortalecer el organismo y mantener una alimentación saludable y equilibrada.

Y en la NEWSLETTER cada semana más recomendaciones directas a tu mail y te llevas de DOS REGALOS, el mapa de MADRID VEGANO y el EBOOK “Fuera dudas, miedos y confusiones. Te doy 12 soluciones”