The Menopause Society ha publicado un reciente estudio en el que se relaciona la dieta vegana y la menopausia. La menopausia es una etapa de muchos cambios para las mujeres. Y en esta fase, uno de los síntomas más molestos son los sofocos, que afectan significativamente a la calidad de vida. Por eso, las conclusiones de este estudio revelan interesantes datos que hay que tener en cuenta en esta fase de la vida.
Los investigadores analizaron a un total de 84 mujeres que sufrían sofocos. Lo hicieron durante 12 semanas dividiéndolas en dos grupos: el primer grupo siguió una dieta vegetal y el segundo, su alimentación habitual. El objetivo del estudio era conocer cómo afecta la dieta vegana al peso y a los sofocos durante la menopausia. Asimismo, el estudio especial atención al papel de los alimentos ultraprocesados.
Ante de continuar con el estudio, aclarar lo siguiente: en el titular y a lo largo del artículo hablo de menopausia, ya que es el término que permite una mayor comprensión a la población en general. Sin embargo, incluyo estos términos para dar contexto a lo que posteriormente voy a contar:
- Perimenopausia: es la fase de transición antes de la menopausia, con ciclos irregulares y síntomas como sofocos.
- Menopausia: es el momento en que cesa la menstruación (diagnóstico retrospectivo tras 12 meses sin regla).
- Postmenopausia: etapa posterior a la menopausia, donde persisten o evolucionan algunos síntomas. (Es precisamente a esta etapa a la que se refiere el estudio).
Y en la NEWSLETTER cada semana más recomendaciones directas a tu mail y te llevas de DOS REGALOS, el mapa de MADRID VEGANO y el EBOOK “Fuera dudas, miedos y confusiones. Te doy 12 soluciones”
Dieta vegana y menopausia: ¿qué hay que saber?

Los investigadores analizaron a 84 mujeres postmenopáusicas de entre 40 y 65 años que sufrían al menos dos sofocos moderados o intensos al día. Durante 12 semanas, la mitad de ellas siguió una dieta vegana baja en grasas que incluía media taza de soja cocida diariamente, mientras que el otro grupo mantuvo su alimentación habitual.
El objetivo consistió en evaluar cómo la dieta vegana afectaba el peso corporal y la frecuencia de los sofocos graves, poniendo especial atención en el papel de los alimentos procesados dentro de esta dieta.
Los alimentos consumidos se clasificaron según su grado de procesamiento con el sistema NOVA, que distingue desde alimentos sin procesar hasta ultraprocesados. El análisis diferenció además entre alimentos de origen vegetal y animal para entender mejor qué influye en los resultados.
¿Cuáles fueron las conclusiones?
Pérdida de peso significativa
Las mujeres que adoptaron la dieta vegana perdieron en promedio 3,6 kg, mientras que el grupo control bajó 0,2 kg. Esta pérdida de peso se relacionó con una reducción en el consumo de alimentos de origen animal en todas las categorías de procesamiento.
Sofocos graves reducidos en un 92 %
Uno de los hallazgos más llamativos fue que los sofocos graves se redujeron en un 92 % en el grupo vegano, sin cambios significativos en el grupo que siguió con su dieta habitual. La disminución del consumo de alimentos animales se asoció directamente con esta reducción, independientemente de los cambios en el índice de masa corporal.
¿Y los alimentos procesados?
Contrario a lo que podría pensarse, el beneficio de la dieta vegana no dependió del grado de procesamiento de los alimentos vegetales consumidos. Tanto alimentos vegetales ultraprocesados como mínimamente procesados contribuyeron a mejorar el peso corporal y a reducir los sofocos, siempre que reemplazaran a los alimentos de origen animal.
¿Qué significa esto?
Este estudio sugiere que cambiar alimentos de origen animal por opciones vegetales — incluso si están procesadas — puede tener un impacto muy positivo en la menopausia, ayudando a perder peso y a controlar uno de los síntomas más molestos: los sofocos graves. Además, destaca que no es imprescindible que los alimentos vegetales sean “sanos” o sin procesar; el simple hecho de sustituir productos animales por vegetales es un factor clave.
En lo que se refiere a la dieta vegana y la menopausia hay que tener en cuenta que una alimentación vegetal:
- Reduce la ingesta de grasas y calorías totales
- Favorece una mayor ingesta de fibra, que mejora el metabolismo
- Hay que tener en cuenta el efecto de las isoflavonas presentes en la soja
- Disminuye la inflamación y produce una mejora hormonal
Para mujeres en la menopausia que busquen mejorar su calidad de vida, adoptar una dieta vegetal equilibrada (baja en grasas y que incluya soja cocida) puede ser una estrategia eficaz para reducir el peso y los sofocos graves. Si necesitas ayuda para equilibrar tu alimentación, aquí me tienes.
El estudio al que me refiero es este: Processed foods in the context of a vegan diet, and changes in body weight and severe hot flashes in postmenopausal women: a secondary analysis of a randomized clinical trial. Hana Kahleova, MD, PhD, Tatiana Znayenko-Miller, DrPH, Arathi Jayaraman, BSc, Giulianna Motoa, BSc, Laura Chiavaroli, MSc, PhD, Richard Holubkov, PhD, y Neal D. Barnard, MD. (2025)

Y en la NEWSLETTER cada semana más recomendaciones directas a tu mail y te llevas de DOS REGALOS, el mapa de MADRID VEGANO y el EBOOK “Fuera dudas, miedos y confusiones. Te doy 12 soluciones”