El Día Mundial del Veganismo se celebra el 1 de noviembre desde 1994. Fue instaurado por la The Vegan Society de Reino Unido con motivo del 50 aniversario de su creación.
El Veganismo es la puesta en práctica de la ética que consiste en evitar el consumo de productos y servicios que perjudican a los animales. Considerando que debemos respetar los intereses de seguir viviendo y de no sufrir del resto de animales y evitando así la discriminación por especie: el especismo. Por lo tanto el veganismo no es una dieta ni una moda.
El Día Internacional del Animal de Laboratorio se celebra cada 24 de abril desde 1979. Esta fecha ha sido reconocida por Naciones Unidas (ONU) y multitud de organizaciones la aprovechan para realizar actos contra la experimentación animal y visibilizarla.
Hace diez años en Madrid era bastante más complicado que hoy en día encontrar no solo establecimientos veganos, sino que tuvieran opciones sin productos de origen animal. En la actualidad, el veganismo camina sobre una delgada línea entre la ética y la moda.
La ópera “Moisés y Aarón” se representará del 24 de mayo al 17 de junio en el Teatro Real de Madrid. Llega con polémica, ya que se utiliza a un toro llamado “Easy Ryder” parar emular al becerro de oro. Te contamos lo sucedido en Francia y en España.
Cada 22 de abril desde 1970 se celebra el “Día de la Tierra” desde un punto de vista medioambiental que reduce al resto de animales a seres vivos y especies en riesgo de extinción. Desde aquí reivindicamos que la Tierra es el planeta en el que habitamos todos los animales.
La Comunidad de Madrid quiere matar 2.500 cabras montesa por motivos conservacionistas: algunas especies vegetales están siendo afectadas y corren riesgo de desaparición en la zona de La Pedriza. Este es un claro ejemplo del conflicto de la defensa de los animales con el ecologismo.
La semana pasada el Ayuntamiento de Barcelona aprobaba una moción que declara la ciudad “amiga de la cultura vegana y vegetariana”. En “Madrid Vegano”, nos preguntamos: Madrid Veg-Friendly, ¿para cuándo? y os comentamos en qué consiste el proyecto y qué pasa con nuestra ciudad.
En cuestión de etiquetado y veganos nos encontramos con omisiones, errores y/o escaqueos varios tanto en España y en nuestra área de acción, Madrid. No es fácil encontrar una buena información en este sentido, saliendo de nuestra zona de confort vegana/vegetariana. Si el buen rollo no sirve, pide una hoja de reclamación.
El pleno de la Junta Municipal de Villa de Vallecas aprobaba este martes una proposición impulsada por “Ahora Madrid” cuyo fin es la prohibición de la instalación de circos con animales en el distrito de la ciudad de Madrid.
En este artículo explicamos qué es ser vegano/a en Madrid o en cualquier parte de la Tierra. No tiene nada que ver con una dieta o una moda… Es la puesta en práctica de la ética que consiste en evitar el consumo de productos y servicios que perjudican a los animales. Llevamos una vida que busca respetar y no causar daño a otras.