Tofu con brocoli

¿Por qué el tofu con brócoli valen más que un filete?

En un mundo que se enfrenta a una crisis climática, la elección de lo que comemos se ha convertido en algo esencial. En este artículo te muestro con cifras y de forma clara por qué el tofu con brócoli con arroz integral y pipas de girasol valen más que un filete. Un plato vegetal que se convierte en un ejemplo de nutrición, economía, sostenibilidad y ética.

En el texto comparo la ingesta de un plato de tofu con brócoli con arroz integral y pipas de girasol con la de un filete de ternera en base a distintas categorías. Las conclusiones hablan por sí mismas.

Y en la NEWSLETTER cada semana más recomendaciones directas a tu mail y te llevas de DOS REGALOS, el mapa de MADRID VEGANO y el EBOOK “Fuera dudas, miedos y confusiones. Te doy 12 soluciones”

Tofu con brócoli: un plato completo sin necesidad de carne

Un plato compuesto por tofu con brócoli con arroz integral y pipas de girasol no solo es sabroso y saciante: es nutricionalmente completo. Aporta proteínas con todos los aminoácidos esenciales en cantidades adecuadas, fibra, hierro, calcio, magnesio y potasio, además de vitaminas B1, B6, B9, C, E y K. Todo ello, sin grasas saturadas ni colesterol, y con grasas saludables (mono y poliinsaturadas), antioxidantes y fitoesteroles.

Más comida para la misma energía

Desde el punto de vista práctico, los platos vegetales proporcionan la misma energía ingiriendo una mayor cantidad de alimento. Te muestro en números lo que ocurre con el tofu con brócoli frente al filete de ternera:

  • Plato vegetal: (≈ 455 g / ≈ 305 Kcal)
  • 80 g de arroz integral (crudo) pasa a ser 240 g cocido
  • 70 g de tofu firme
  • 100 g de brócoli cocido
  • 10 g de pipas de girasol
  • Filete de ternera (150 g crudo)
  • (≈ 130 g cocido ≈ 300 Kcal) (sin guarnición)

En total, hablamos de alrededor de 455 g de comida en comparación con los 130 g que quedan tras cocinar un filete de ternera de 150 g. Más comida, más saciedad y más beneficios por cada euro invertido.

Sostenibilidad: menos impacto, más futuro

El impacto ecológico de los alimentos de origen vegetal es drásticamente inferior al de la carne.

  • Las emisiones de CO₂ del plato vegetal son de unos 0,5 kg, frente a los 4 kg del filete de ternera.
  • Se necesitan apenas 1,5 m² de tierra por kilo de tofu con brócoli con arroz integral y pipas de girasol, frente a 22,5 m² para la carne de vacuno.
  • El agua utilizada: unos 550 litros para el plato vegetal frente a 2300 litros para el filete.

Ético, económico y accesible

Tofu con brócoli

Los ingredientes vegetales no solo son sostenibles y saludables, sino también asequibles. Las legumbres, los cereales integrales y las verduras tienen un coste mucho menor que la carne, y su duración en la despensa es mayor. Además, su producción no implica sufrimiento animal, lo que añade una dimensión ética a la decisión.

Un plato vegetal (tofu con brócoli con arroz integral y pipas de girasol ) cuesta alrededor de 1,15 € por ración , mientras que un filete de ternera de calidad media puede superar los 2,80 € por ración, sin contar con la guarnición o acompañamiento.

Optar por platos vegetales ofrece innumerables ventajas desde la salud hasta el bolsillo, desde el planeta hasta los animales, cada elección cuenta. Así que la próxima vez que pienses en qué cocinar, recuerda que este sencillo plato de tofu con brócoli con arroz integral y pipas de girasol vale mucho más que un filete.

Fuentes consultadas:

BEDCA – Base de Datos Española de Composición de Alimentos
USDA National Nutrient Database
EFSA – Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria
FAO – Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Edualimentaria – Composición y propiedades de las legumbres
Prezi – Merma en carne de res, cerdo y pollo
Poore & Nemecek (2018), “Reducing food’s environmental impacts through producers and consumers”
Science, Vol. 360, Issue 6392, pp. 987–992.
Water Footprint Network (Mekonnen & Hoekstra)
Environmental Working Group (EWG) – “Meat Eater’s Guide to Climate Change + Health”
FAO – “Livestock’s Long Shadow: Environmental Issues and Options”
Our World in Data – “Food Production and Sustainability”
The Lancet – “Food in the Anthropocene: the EAT–Lancet Commission on healthy diets from sustainable food systems”

Servicios de Elisa Blanco Barba de Madrid Vegano

Y en la NEWSLETTER cada semana más recomendaciones directas a tu mail y te llevas de DOS REGALOS, el mapa de MADRID VEGANO y el EBOOK “Fuera dudas, miedos y confusiones. Te doy 12 soluciones”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Necesitamos tu nombre, email y web (opcional) para poder publicar tu comentario. Los datos introducidos solo serán utilizados para ese propósito.  En cualquier momento podrás ejercer tu derecho de acceso, rectificación, cancelación, información y oposición tal y como se describe en nuestra política de privacidad